Mayor creatividad para mayor productividad
Potenciar el talento interno es una de las premisas de las empresas y en ese sentido la creatividad es una de las cualidades que más se buscan fomentar en los trabajadores. A partir de actividades que promueven el pensamiento innovador, lo que puede marcar la diferencia en el éxito de un negocio.
Las actividades que una empresa lleva adelante para fomentar la creatividad tienen que ver con la cultura organizacional, el intercambio de ideas, la formación contínua y mucho más. Medidas siempre alineadas con la estrategia de gestión de la empresa y adaptadas a las necesidades de los trabajadores y a los objetivos empresariales.
La creatividad es un recurso de mucho valor para toda empresa, porque ayuda tanto a la productividad individual como grupal. Es por ello que las organizaciones llevan adelante actividades que fomenten esta cualidad entre sus trabajadores. Repasamos algunas de las más importantes.
7 medidas de las empresas para impulsar la creatividad
De las muchas medidas que las empresas toman para fomentar la creatividad y el pensamiento innovador en sus trabajadores, elegimos las 7 que consideramos más importantes y que más impacto tienen en el éxito o no de un negocio.
Fomentar el intercambio de ideas
Para que exista un entorno creativo, debe haber intercambio de ideas. Disponer de diferentes opiniones y reunir a profesionales de distintas áreas, para obtener un intercambio de experiencias enriquecedoras a partir del aporte de conocimientos y maneras de pensar de las diferentes personas.
Para ello es necesario estar abierto a aceptar que se pueden extraer soluciones y nuevas formas de hacer las cosas. Incluso que exista más de un camino a seguir y la clave será elegir la mejor ruta. Y siempre hacerlo desde el respeto y la empatía entre los profesionales.
Ofrecer recompensas positivas
Otra de las medidas que las empresas llevan adelante para fomentar la creatividad, es establecer recompensas para aquellos profesionales que muestren un pensamiento y un accionar creativo, buscando siempre distintas soluciones y formas de hacer las cosas. Si el profesional se siente valorado y recompensado, tendrá una mayor motivación para desempeñarse de manera creativa.
Formar continuamente a los trabajadores
La formación es un pilar para el funcionamiento y crecimiento de toda empresa, porque otorga nuevas herramientas y habilidades a los profesionales, lo que los vuelve más creativos. La contracara de esto es un trabajador que siempre haga las cosas de la misma manera porque no sabe resolverlas de otro modo. Para mayor eficiencia y creatividad, la formación es un aspecto crucial.
Crear una cultura de organización divertida
Muchas veces, la creatividad viene de la mano de la diversión. Por lo tanto, hay medidas que adoptan las empresas como por ejemplo juegos para desconectar de la rutina. Conceptos como la libertad, el respeto y la confianza se fortalecen en este tipo de encuentros. La clave pasa por generar un entorno más relajado e inspirador, lo que impulsa el pensamiento creativo.
Reuniones en movimiento
Esta medida consiste simplemente en moverse o caminar mientras se conversa, porque esto estimula la creatividad y el bienestar entre los profesionales. Esta actividad ha tomado auge en los últimos años, a partir de comprobarse que el estar en movimiento produce una mayor creatividad que el permanecer sentados.
Destinar tiempo a crear e innovar
No hay manera de lograr creatividad en profesionales y empresas si no se destina tiempo a ello. Por ello es que hay que llevar adelante actividades para aportar nuevas ideas, abrir conversaciones creativas y escuchar posibles soluciones a los problemas. Las grandes marcas, aún con sus expertos, dan espacio para nuevas formas de hacer las cosas, crear e innovar en sus procesos.
Sesiones de lluvia de ideas
A través de esta actividad no solo se escuchan experiencias y opiniones de colaboradores y empleados, sino que cada equipo verá nuevos enfoques. Son actividades pensadas para que cada empleado fomente su creatividad y después exponga sus ideas de manera grupal. Se recomienda destinar varias horas de la semana a esta actividad y no reducirla a pocos días en el mes.