Un espacio estratégico para empresas y profesionales

¿Buscas trabajar en equipo, compartir ideas y potenciar tu creatividad? Pues el marco ideal para hacerlo son los espacios colaborativos, entornos diseñados para fomentar la interacción entre profesionales de distintas áreas, donde se promueve el intercambio de ideas para llegar a distintas soluciones. Cada vez tienen más espacio en el mundo empresarial.

Son lugares estratégicos tanto para las empresas como para los profesionales que las conforman. Un sitio propicio para encontrar herramientas compartidas y desarrollar ideas de negocios. Un espacio compartido donde se fomenta la flexibilidad laboral y donde se aprende a incorporar distintos puntos de vista y diferentes perspectivas.

Debido a las características de estos espacios, son lugares ideales para conocer al socio ideal de un emprendimiento. O incluso se pueden fusionar diferentes negocios en uno solo, para aprovechar las potencialidades de cada uno y trabajar de manera complementaria.  

¿Qué es un espacio colaborativo?

Se entiende por espacio colaborativo como ese lugar que distintos profesionales comparten para llevar adelante su trabajo. Un mismo espacio físico donde se desempeñan. En lugar de entrar en una oficina tradicional, los profesionales alquilan áreas de trabajo flexibles y temporales que se ajusten a sus necesidades.

Es un espacio ideal para profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas. Del intercambio de ideas surgen nuevas soluciones a los posibles problemas, además de que se adquieren herramientas innovadoras. No se trata de un mero espacio físico para trabajar, sino que brindan servicios que facilitan la productividad y el intercambio de ideas.

Beneficios que aportan los espacios colaborativos

Los espacios colaborativos son una referencia importante para emprendedores, profesionales y tanto pequeñas como grandes empresas. ¿Por qué es así? ¿Cuáles son los beneficios de un espacio colaborativo?

Fluidez en el intercambio de ideas

En estos lugares se produce un intercambio de información muy beneficioso, al convivir en el mismo espacio profesionales de diferentes áreas. Fácilmente se puede consultar con expertos en determinado tema, lo que impulsa el desarrollo de proyectos de una manera horizontal y alimenta la creatividad.

Trabajo en equipo

Si lo que se busca es fomentar el trabajo en equipo, los espacios colaborativos son lugares ideales. Porque permiten que cada profesional consulte con otros y se busquen soluciones o ideas de una manera colectiva, incorporando distintas perspectivas y puntos de vista. En una oficina con delimitaciones específicas esto se hace mucho más complicado.

Mayor creatividad

En todo emprendimiento o desarrollo de negocios, la creatividad es un valor incalculable. Y los espacios colaborativos están pensados justamente para eso, para potenciar dicha cualidad. Cada profesional puede compartir ideas con otros, interactuar y proponer soluciones más diversas en menos tiempo.

¿Cómo funcionan los espacios colaborativos?

Hay dos grandes definiciones que determinan cómo funcionan los espacios colaborativos: flexibilidad y uso compartido. Los profesionales o empresas pueden alquilar un espacio específico, por meses, días o incluso horas. Durante ese tiempo, se comparten áreas comunes bajo la administración de una empresa especializada.  

Al ser un sitio donde diferentes personas se reúnen a trabajar, los espacios colaborativos deben reunir una serie de características. Primero que nada, determinadas comodidades para desarrollarse en el ámbito profesional, como por ejemplo buena iluminación y buena acústica para llamadas y reuniones productivas.

Y por supuesto que no se pueden pasar por alto los recursos tecnológicos. Es imprescindible el acceso rápido a una red de Internet y a una computadora, como así también a cualquier otra cosa que se utilice frecuentemente en la oficina.