En constante aprendizaje
Para llevar tu negocio al siguiente nivel, los libros son una herramienta súper interesante. Porque ayudan a que tu empresa sea mejor cada día, sin importar si recién estás empezando o si ya estás en el proceso de hacerla crecer. Hay consejos prácticos y reflexiones que provocan inspiración y nutren a cualquier tipo de negocio.
En la era digital vivimos en una innovación constante, por lo que los emprendedores deben estar en constante aprendizaje. Y los libros son una pieza clave para adquirir conocimientos valiosos. Sobre finanzas, crecimiento personal y profesional, funcionamiento del mercado o cualquier otro tema vinculado a los negocios.
Los 5 libros que potenciarán tu negocio
Sumar herramientas no solo es una virtud, sino que es una necesidad. Quedarse atrás y no estar dispuesto a un aprendizaje constante llevará, tarde o temprano, al fracaso de cualquier negocio. Por eso, vamos a adentrarnos en 5 libros que aportan un saber valioso a todo emprendedor.
El Método Learn Startup - Eric Ries
Para aquellos que estén dispuestos a emprender, esta es una lectura súper recomendada. Porque El Método Learn Startup de Eric Ries aborda la forma en la que se concibe el lanzamiento de un negocio, con un enfoque que prioriza la experimentación y el aprendizaje en lugar de la planificación excesiva.
El libro posee ejemplos concretos y consejos prácticos y constituye una hoja de ruta para aquellos que inician su camino en el mundo de los negocios y buscan tener éxito. El proceso de validación de ideas, la creación de prototipos mínimos viables y la repetición constante de procesos que contribuyan al éxito son aspectos que encontrarás en este libro.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva - Stephen Covey
A pesar de que ya pasaron más de 35 años desde su lanzamiento, este libro continúa siendo una pieza fundamental para aquellos que se aventuran en el mundo de los negocios. Habla sobre hábitos fundamentales como la proactividad y la necesidad de primero entender para luego ser entendido.
Es una lectura de valor para aquellos que busquen construir empresas con bases sólidas y liderazgos auténticos. Además, el enfoque del libro está puesto en la interconexión entre la efectividad personal y el éxito organizacional. Como una cosa lleva a la otra, y viceversa. Un libro que trascendió el paso del tiempo y las modas empresariales pasajeras.
Poor Charlie’s Almanack - Peter D. Kaufman
El “Almanaque del pobre Charlie”, en su traducción, es un compendio de 11 discursos que resaltan virtudes como el ahorro y el control de los gastos, el trabajo duro, la simplicidad y el sentido del deber. Charlie Munger, junto a Warret Buffet, lograron incrementar por un factor de 13,500 veces -de $10 millones de dólares a $135 mil millones de dólares- el valor de Berkshire.
El libro aborda fundamentalmente el método utilizado por el empresario para tomar decisiones de inversión. El arte de saber diferenciar entre una buena oportunidad y una que mejor debes dejar pasar. Una capacidad ultra valiosa para todos los que están dentro del mundo de los negocios.
Lo difícil de las cosas difíciles - Ben Horowitz
En este libro, Horowitz (cofundador y ex CEO de Opsware) comparte sus experiencias personales al frente de empresas exitosas y los obstáculos que debió atravesar en el camino. Ofrece lecciones sobre liderazgo, toma de decisiones difíciles y la importancia de mantener la determinación en tiempos de adversidad.
En el libro queda expuesta su capacidad para transformar startups en negocios millonarios, a través de relatos sinceros y experiencias propias. Una lectura más que recomendada para aquellos emprendedores o líderes empresariales que intenten sobresalir en un contexto competitivo y cambiante.
El arte de la guerra - Sun Tzu
En este caso, una fuente inagotable de sabiduría estratégica para emprendedores y líderes empresariales. Incluso cuando fue escrito hace más de dos milenios. El arte de la guerra habla de la importancia de conocerse tanto a uno mismo como al enemigo, de la planificación y de la necesidad de adaptarse a circunstancias cambiantes. Aporta un sinnúmero de estrategias para enfrentar los desafíos actuales.