Ganar dinero en YouTube

Crear contenido audiovisual relevante y generar una comunidad digital en YouTube puede brindar dividendos económicos, pero para ello hay que saber cómo hacerlo. Las diferentes estrategias disponibles para monetizar con tus videos y sumar ingresos. Hay herramientas a aplicar y también condiciones que se deben cumplir.

Lo primero a tener en cuenta es que no todo el mundo puede monetizar en YouTube. No se trata simplemente de crear un canal, subir cualquier contenido y empezar a cobrar. No es así como funciona. La plataforma exige más de 4.000 horas de reproducción en los últimos 12 meses y 1.000 suscriptores en el canal para poder empezar a monetizar.

También es necesario contar con una cuenta AdSense vinculada y activar la verificación en dos pasos de Google. Cuando llegués a los requerimientos mencionados, YouTube te enviará un correo electrónico. A partir de allí, activá la notificación de monetización del canal disponible en la sección de YouTube Studio. Otra plataforma de contenido que ayuda en las ventas es TikTok. 

¿Cómo monetizar en YouTube?

Si cumplís con las condiciones de YouTube, estás en condiciones de empezar a ganar dinero con cada video que subas a tu canal. Lo primero que debés hacer es registrarte en el Programa de Partners de YouTube. A partir de allí, verás que en el panel de YouTube Studio se desbloquearán nuevas pestañas y funcionalidades con las que podrás configurar la monetización de tus videos uno a uno.

Activá la casilla de monetización en los videos y comenzarás a recibir ingresos. A partir de este punto, lo que sigue es potenciar las ganancias. Y en ese sentido, hay tres acciones a realizar: clasificar de acuerdo con las políticas del Programa de Partners de YouTube, personalizar la forma de monetizar los videos y añadir métodos de monetización adicionales.

Clasificar de acuerdo a las políticas del Programa de Partners de YouTube.

Una vez que las funciones de monetización estén activadas, al momento de cargar un nuevo video le deberás notificar a YouTube qué temática vas a abordar. Es un pequeño proceso que incluye la revisión del contenido. Esa clasificación se realiza desde el panel de configuración de cada video, en la pestaña de “Monetización”.

Personalizar la monetización de los videos

Otro punto muy importante al monetizar tus videos de YouTube y así ganar dinero a partir de tu contenido audiovisual, es elegir los tipos y la ubicación de los anuncios que permitirás en tus videos. Pueden ser anuncios gráficos, anuncios superpuestos, tarjetas patrocinadas, anuncios de video que se pueden omitir y anuncios de video que no se pueden omitir.

En lo que respecta a las ubicaciones, se trata de decidir si los anuncios van antes, durante o después del video. Lo más recomendable en este punto es ubicar los anuncios en momentos de suspenso o en una parte donde sepas que los usuarios querrán seguir viendo el contenido del video. De esta manera tendrás más chances de que lleguen tu publicidad digital.

Añadir métodos de monetización

No solo pautas publicitarias es posible incluir en los videos para monetizar en YouTube. También existe la función de membresías para tu canal, configurar la biblioteca de artículos promocionales para tu cuenta, aprovechar el shopping, generar alianzas comerciales con marcas y sumar anuncios de la página de reproducción y del feed de shorts.

Poner atención al contenido

No todo contenido monetiza en YouTube, por lo que es muy importante prestarle atención a esta cuestión. Contenidos que incita n al odio o la violencia, videos que infringen los derechos de autor, videos publicados previamente por otros creadores, publicaciones con desnudos o imágenes sexualizadas, entre otros, son tipos de contenido que no monetizan. 

Lo que sí se acepta y da resultados es, por ejemplo, reseñar productos en tus videos que desees vender. También elaborar contenido de calidad para atraer a los usuarios y lograr una comunidad digital fiel. Un buen contenido es la clave para poder ganar dinero a partir de tus videos y al mismo tiempo subir el número tanto de reproducciones como de suscriptores.