Un mercado en crecimiento y más competitivo
Cada vez son más las plataformas digitales de entretenimiento, por lo que la competencia se ha vuelto más feroz y el abanico de opciones para los usuarios es más amplio. Esa guerra en el mercado hoy tiene como protagonistas a Netflix, Max, Prime Video y Apple TV, cada una con sus fortalezas y también con sus debilidades.
Pero la pregunta que como usuarios nos hacemos es: ¿Cuál de todas las plataformas digitales es la que más conviene? ¿Cuál ofrece mayor cantidad y calidad en su servicio de entretenimiento? ¿Quién es aquella que lidera el mercado y es la referencia? Vamos a repasar las características de las que consideramos las opciones más potables, aquellas que mejor se adecúan a los cambios del mercado.
¿Cuál es la reina de las plataformas digitales?
El cine presencial, poco a poco, ha ido perdiendo fuerza más allá de que todavía es irremplazable para muchas personas. Pero en estos tiempos, está la posibilidad de ver una película haciendo tan solo un clic, lo que vuelve la experiencia mucho más cómoda. Además, las plataformas digitales ofrecen un catálogo cada vez más completo y que se renueva de manera constante.
A la hora de elegir suscribirse a una plataforma digital de streaming no solo hay que tener en cuenta el precio, sino también la cantidad de series y películas que se ofrecen. De esta manera, es posible hacer una relación calidad-precio y así determinar cuál de todas las opciones es la más indicada.
Dentro de ese universo de plataformas digitales, que cada vez brinda más opciones y se vuelve más competitivo, hay una serie de alternativas que dominan el mercado. Y ellas son Netflix, Max, Prime Video y Apple TV.
Netflix
Si establecemos un ranking de las mejores plataformas digitales, Netflix se mantiene en la cima. Su catálogo de películas y series es el más amplio de todos, con más de 5.700 opciones para ver dentro de su sitio. En el caso de Netflix, además, percibes otros beneficios como acceso a videojuegos, descuentos en Amazon y la posibilidad de guardar en la nube.
Otra ventaja ofrecida por Netflix es que posee distintos planes, por lo que podés seleccionar el que quieras en función de lo que buscás y también de tus posibilidades. Está el Plan Básico, Estándar y Premium. Los cargos, por mes, son de 6.577, 11.014 y 14.839 peros respectivamente, todo actualizado a enero del 2025.
Prime Video
En cuanto a la amplitud del catálogo y opciones ofrecida, la plataforma digital que le sigue a Netflix es Prime Video. Son más de 5.000 las opciones ofrecidas, entre películas y series, por esta plataforma de Amazon. Precisamente por ello, ofrece otros beneficios como por ejemplo envíos gratis por Amazon.
En el caso de Amazon Prime Video, no hay planes que otorguen diferentes accesos. Por lo tanto, el precio y el servicio es el mismo para todos. Con los impuestos incluidos, el valor mensual supera los 6.000 pesos y es de esta manera una opción accesible teniendo en cuenta la cantidad de contenido ofrecido.
Max y Apple TV
Otras dos plataformas digitales de streaming de series y películas son Max y Apple TV. El primero de los casos ofrece todo el contenido de Warner Bros. Discovery, como por ejemplo HBO, DC Universe, Harry Potter y Looney Tunes. También incluye los distintos programas de Discovery.
En el caso de Apple TV, hay series y películas originales de Apple como Ted Lasso, Slow Horses, Para Toda la Humanidad y mucho más. El precio mensual de Apple TV ronda los 5.000 pesos, por lo que es una alternativa de menor costo que las anteriores.
Además de las plataformas aquí mencionadas, hay otras que cada vez ganan más terreno y se suman a la competencia a partir de su innovación y su capacidad de resiliencia. Los casos de Disney+, Paramount+ y Crunchyroll son ejemplos de ello.