Por debajo de las expectativas
Mercado Libre es líder en la industria del comercio electrónico y las finanzas digitales de la región desde hace 25 años. Sin embargo, esta empresa que opera en 18 países de América Latina informó un balance que no dejó conformes a los analistas y perdió USD 18.000 millones de valor en un solo día.
¿Significa esto que Mercado Libre está en peligro? Para nada. De hecho, es de las compañías argentinas más cotizantes. Y hay un dato que lo explica todo: casi por sí sola representa el valor de todas las demás sumadas. Aún con el balance negativo y la pérdida de valor ya mencionada.
La caída de las acciones de Mercado Libre en Wall Street fue del 16,2%, tras la presentación de su balance correspondiente al tercer trimestre del 2024. Lo que significó una caída de la capitalización bursátil de la empresa de unos USD 18.000 millones, para quedar en 89.940 millones de dólares. Aun así, por lejos la compañía argentina que más cotiza en donde cotizan las empresas más importantes del mundo.
Hubo crecimiento, pero no fue suficiente
El balance negativo de Mercado Libre no significa que la empresa se encuentre en una crisis. De hecho, en muchos aspectos registró un crecimiento interanual. Entonces, ¿Cómo es posible que haya caído su valor en Wall Street? Debido a que este crecimiento estuvo por debajo de las previsiones del mercado.
Vamos con un dato concreto: la ganancia neta de la empresa subió año a año un 10%, hasta los USD 397 millones. Una tasa más que interesante, pero que aun así no colmó las expectativas de los inversores. Por otra parte, tuvo un crecimiento interanual del 35% en lo que refiere a ingresos, un 1% superior a lo estimado por los analistas del mercado.
“Los números de la compañía no alcanzaron las estimaciones de Wall Street, habiendo superado las expectativas de mercado en cuanto a ingresos, pero no logró alcanzar las estimaciones de BPA (beneficio por acción) ni de volumen vendido”, manifestó Maximiliano Donzelli, Head Estrategias de Inversión de IOL (Invertir Online). El crecimiento estuvo, pero se esperaba más,
Otros números en alza
La empresa de Marcos Galperín, pese a su balance negativo, registró otros números en alza como los usuarios activos (61 millones) y los clientes mensuales de Mercado Pago (rondaron los 56 millones). Lo que significa una suba interanual del 22% y 33% respectivamente.
También hubo un aumento del 34% en el volumen total de pagos, en tanto que el valor bruto de la mercancía mejoró año a año un 14% para llegar hasta los 12.907 millones de dólares. Incluso hubo una mejora significativa en la cantidad total de productos vendidos y en la totalidad de entregas efectuadas con respecto al ciclo anterior.
¿Estrategia de Mercado Libre?
El segmento que mayor crecimiento registró en el último balance de Mercado Libre fue el fintech, lo que es visto por algunos analistas como una estrategia de la empresa. Que la propia compañía asumió sufrir un golpe en su beneficio neto para impulsar el segmento fintech mediante menores márgenes y una mayor cartera de créditos.
¿Cuál es el beneficio del segmento fintech que explica esta visión? Un mayor flujo en el resto de los segmentos, como e-commerce, ads y envíos. Es por ello que muchos analistas continúan encontrando mucho valor en Mercado Libre, a partir del crecimiento en estos segmentos y con cada vez mayor penetración en América Latina.
En definitiva, el balance negativo de Mercado Libre representó una caída grande de su valor en Wall Street, pero así y todo continúa siendo la empresa argentina que más cotiza. E incluso muchos aspectos registraron un crecimiento interanual, solo que no acorde a las previsiones del mercado y a las expectativas de los inversores.