Lugar reservado para pocos

El patrocinio en la Fórmula 1 es una herramienta de marketing eficaz y atractiva para empresas de todos los tamaños y sectores. El “Gran Circo” del automovilismo internacional permite a los patrocinadores obtener una impresionante exposición de marca, mientras que los equipos se nutren de los recursos ofrecidos por las empresas para continuar con el desarrollo de los autos.

Hay sponsors de pilotos y también de equipos. Las oportunidades en la Fórmula 1 son infinitas y los beneficios para las empresas son muchos, ya que se aumenta considerablemente la visualización de su marca y de sus productos. Hay patrocinios en el coche, en la ropa de los pilotos y otros materiales relacionados con la escudería.

Otro trabajo que realizan los sponsors dentro del mundo de la Fórmula 1 es utilizar los Grandes Premios para generar relaciones públicas y contenido para las redes sociales. Y claro que existen distintos niveles de sponsoreo, con costes estimados que rondan entre 1 y 50 millones de dólares al año.

El negocio de la F1

Cuando la bandera a cuadros cae y el sonido de los motores se apaga, la Fórmula 1 no se detiene. Y no solo por el trabajo en los talleres, sino por todo lo relacionado al negocio que rodea a la categoría de automovilismo más popular del planeta. Son miles de millones de dólares lo que genera la categoría reina.

En 2023, por ejemplo, Liberty Media, la empresa explotadora de los derechos comerciales, facturó 3.200 millones de dólares. De esa cifra, 1.300 millones fueron repartidos entre los 10 equipos que componen la categoría, en función de su posición en el Campeonato Mundial de Constructores.

De todo ese dinero, 579 millones correspondieron a patrocinadores directos, o sea empresas que son sponsors de la categoría. Luego ingresan otros actores dentro del “Gran Circo”, como los miles de millones facturados por la televisación de las carreras.

¿Qué rol juegan los sponsors?

La Fórmula 1 es un deporte mundialmente reconocido, con una larga lista de valores que se trasladan a las marcas que ofician de sponsors. Velocidad, tecnología, pasión, trabajo en equipo e innovación son algunas de las características que transmite la categoría y los patrocinios buscan hacerse eco de ello.

Un sponsor de la Fórmula 1 sabe que pertenece a un selecto grupo, en donde se encuentran las empresas más grandes del planeta. Google, Ray Ban, Jack Daniels, Microsoft, Salesforce y muchas otras. Las actividades mediáticas y las operaciones de marketing de la F1 son numerosas y muchas veces se personalizan en las marcas que ofician de sponsors.

¿Qué gana el sponsor?

¿Por qué es tan codiciado patrocinar en la Fórmula 1? ¿Cuáles son los beneficios para los sponsors? Como mencionamos arriba, formar parte de la categoría reina significa pertenecer a un selecto grupo de empresas. La Fórmula 1 es el segundo campeonato deportivo del planeta que más rápido crece en las principales plataformas de redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Tiktok, Snapchat y Twitch).

Por lo tanto, la visualización de marca que obtienen los sponsors es enorme y de alcance mundial. A eso hay que sumarle la potencia de la televisación, que lleva la categoría y a sus correspondientes sponsors a 1.550 millones de personas en 188 territorios diferentes. La F1 es uno de los deportes más vistos del mundo y su popularidad no hace más que aumentar.

El ejemplo de Globant

El arribo de Franco Colapinto a la Fórmula 1, un piloto argentino en la categoría más importante a nivel mundial después de más de 20 años, no pasó desapercibido para los sponsors. Un ejemplo es Globant, compañía de tecnología y consultaría digital, quien ya acompañaba al pilarense en 2023, desde su desempeño en la Fórmula 2.

Pero Globant no solo patrocina a Colapinto, sino que también es partner de la Fórmula 1. Su misión es mejorar la experiencia de los fanáticos a través de la digitalización, lo que incluye el desarrollo de aplicaciones móviles y plataformas digitales que brindan contenido en tiempo real, análisis de datos de carrera y un acceso más fácil a estadísticas.

Las empresas que logran ser sponsors de la Fórmula 1 posicionan su marca a nivel global, gracias a la enorme popularidad y crecimiento de la categoría. Por otra parte, en algunos casos trabajan en el desarrollo del negocio del “Gran Circo” del automovilismo internacional.