¿Cómo evitar las estafas con criptomonedas?
A la hora de invertir en criptomonedas, se deben tener en cuenta una serie de factores para evitar las estafas. Estas son muy comunes en el nicho de las criptos, debido a que hay mucho desconocimiento sobre cómo funcionan y cuáles son las características de las criptodivisas. Por eso es necesario informarse, conocer dónde uno pone su dinero y no olvidar las bases de una buena inversión.
Son muchos los casos de estafa en el último tiempo que involucran a las criptomonedas. El mecanismo, casi siempre, es el mismo: el lanzamiento de una nueva cripto que da rendimientos altísimos de entrada y de golpe se desploma y desaparece. Y con ella se va todo el dinero ingresado en la inversión.
Ante esta situación bien propia de estos tiempos, ¿Qué aconsejan los expertos para evitar las estafas con criptomonedas? ¿Qué hay que tener en cuenta antes de realizar una inversión en alguna cripto? ¿Cuáles son los parámetros de la inversión que no deben pasarse por alto?
Conocer los riesgos
El primer paso para evitar las estafas con criptomonedas, es estar al tanto de los riesgos. Saber cuánto dinero se puede perder en el peor de los casos. En ese sentido, Jonatan Kon Oppel, planificador financiero y experto en finanzas personales, sostuvo: "Cuando se trata de invertir en criptomonedas, es importante saber que la mayoría de ellas desaparecieron o perdieron el 99% de su valor".
Estamos hablando, entonces, de un mercado donde se asumen altos riesgos y de un activo (las criptomonedas) fuertemente especulativo. Por otra parte, no hay que dejarse tentar por el deseo de ganar “plata fácil”. Hay que tener en cuenta que, si el rendimiento es muy alto, ligado a eso va a haber un riesgo también muy alto.
No existe en el mercado el riesgo bajo o la inversión con el rendimiento totalmente asegurado que tenga un rendimiento muy elevado. No es así como funciona. Por eso siempre hay que estar al tanto de los riesgos que se corren y compararlo con lo que uno está dispuesto a arriesgar. Conocer el funcionamiento del mercado también es importante antes de introducir nuestro dinero.
Confiar el dinero en Exchanges registrados ante la CNV
Para evitar las estafas, los expertos también recomiendan chequear que el Exchange de la criptomoneda esté registrado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). Y esto no es por un mero capricho, sino porque hoy en día es algo obligatorio. A partir de ahí, el inversor se tiene que informar sobre qué criptomoneda está comprando.
Esto ocurre en general en el terreno de la inversión, no solo con las criptomonedas. Siempre se aconseja poner el dinero en instituciones o agentes debidamente registrados ante los organismos pertinentes. Cuando no se conoce el origen de algo y tampoco está asentado en ningún lugar, es más alto el riesgo de una estafa.
Diversificar lo suficiente
Esta es una regla básica del manual de los inversores. Donde la traducción más básica sería “no poner todos los huevos en la misma canasta”. Si lo llevamos al terreno de nuestro artículo, no colocar todo el dinero en una sola cripto. Por el contrario, conviene siempre diversificar todo lo que sea suficiente. Es una forma de cuidar las finanzas personales.
¿Qué se evita de esta manera? No depender de lo que pase con un país en particular, con una industria en particular o, en este caso, con una criptomoneda en particular. Se reducen las probabilidades de perder todo o gran parte de los ahorros en caso de que un activo colapse o incluso desaparezca, como suele ocurrir con las cripto que son en realidad estafas.