Logística y Supply Chain, ¿por qué son tan importantes?
Para que un modelo de negocios sea exitoso, hay dos términos que son centrales y que deben funcionar de manera correcta: la logística y el Supply Chain. Si bien son dos áreas que se relacionan, hay diferencias entre ellas.
Conocer la definición de cada una de estas variables y su aplicación en el campo empresarial es fundamental para que un negocio sea exitoso. Para ello resulta crucial saber el alcance tanto de la logística como del Supply Chain, de qué se encarga cada uno y cómo se deben relacionar.
Definición y diferencias entre logística y Supply Chain
Como decíamos, si bien hay puntos en común entre estos dos términos, no significan lo mismo. De hecho, creer eso es caer en un error que atenta contra el modelo de negocio que tengamos. Por eso, resulta imprescindible definir con precisión a la logística y al Supply Chain.
Para empezar, nos metemos con la logística. En el ámbito empresarial, se refiere a todo el proceso de planificación, que incluye la implementación y el control eficiente del flujo de bienes, servicios e información desde el punto de origen hasta el punto de consumo.
Dentro de la logística, están las actividades relacionadas con la compra y entrega de las materias primas, el embalaje, el envío y el transporte de mercancías a los distribuidores. En resumen, todo aquello que tenga que ver con el movimiento de productos.
Por su parte, el Supply Chain abarca un concepto más amplio e integral. Si se traduce el término, el mismo significa cadena de suministro. Lo que ya nos da un indicio bastante concreto acerca de su definición y alcance.
El Supply Chain refiere a la red completa de actividades, organizaciones, personas, información y recursos necesarios para llevar los productos desde los proveedores hasta los clientes finales. Incluye absolutamente todas las etapas del proceso. Tomando ambas definiciones, podemos concluir que la logística es una parte del Supply Chain.
Uno se aboca a actividades relacionadas al movimiento de productos y el otro se encarga de la gestión estratégica y coordinada de todas las áreas interconectadas a lo largo de la cadena de suministro.
Principales funciones del Supply Chain
De los dos términos, el Supply Chain es el más nuevo y el que al mismo tiempo abarca una mayor cantidad de aspectos. Por eso resulta importante diferenciar cuáles son sus principales funciones para que de esta manera el modelo de negocios sea exitoso. Allí vamos:
- Compras: la adquisición de materias primas y otros recursos para la fabricación de nuestro producto, coordinado con los proveedores.
- Operaciones: este punto tiene que ver con la planificación, previsión y anticipación de la demanda. Resulta clave un correcto análisis de mercado.
- Logística: como decíamos, esta forma parte del Supply Chain. El objetivo en este punto es garantizar la entrega en tiempo y forma.
- Gestión de recursos: administrar los recursos para garantizar una producción óptima a costos reducidos.
- Intercomunicación: intercambio y distribución de información entre todos los eslabones que forman parte del Supply Chain.
Distintos tipos de logística
De acuerdo al modelo de negocio del que estemos hablando, puede haber distintos tipos de logística. Una primera distinción es entre una logística de entrada y una logística de salida. La primera se trata de lo que refiere al transporte y al almacenamiento de los productos que llegan a una empresa, mientras que la otra a lo que sale de la misma.
También podemos hablar de una logística de producción, que es aquella que comprende la optimización, almacenamiento, gestión y transporte de productos vinculados a un centro de fabricación.
En síntesis, para que un modelo de negocios sea exitoso no hay que confundir a la logística con el Supply Chain. A su vez, el correcto funcionamiento de ambos términos es fundamental para que la producción, el trabajo con proveedores y la satisfacción del cliente sean óptimos.