Un futuro determinado por la inteligencia artificial
La inteligencia artificial no solo avanza, sino que lo hace a máxima velocidad. Por eso, en un futuro no muy lejano provocará cambios en todas las esferas de la vida humana. La economía, la sociedad, la política y hasta la vida cotidiana serán atravesadas y modificadas por el desarrollo de la IA. En ese escenario, Eric Schmidt, ex presidente y director ejecutivo de Google, alertó sobre la necesidad de adaptarse y sobre los peligros de un cambio tan drástico.
Schmidt sostiene que se producirán cambios drásticos en la sociedad producto de la inteligencia artificial y que eso será más rápido de lo que la gente cree. “En los próximos cinco años, veremos cambios que transformarán nuestra vida cotidiana”, advirtió el ex presidente de Google en un ciclo de entrevistas de Citadel en YouTube.
¿Cuáles son esos cambios que se avecinan? ¿Cómo hay que adaptarse? ¿Qué peligros hay en el camino? Todas estas -y muchas otras- son preguntas que empiezan a aparecer y que deben estar arriba de la mesa. No solo de los trabajadores, sino también de los gobiernos y de los empresarios.
El próximo paso
Por el momento, la inteligencia artificial permite la traducción instantánea entre idiomas y la generación de contenido multimedia a partir de texto. El siguiente paso, de acuerdo a Schmidt, será una IA capaz de convertir texto en programas. En otras palabras, será posible decirle a la computadora lo que quiero y ella ejecutará el programa por mí.
Es decir que la inteligencia artificial no solo comprenderá el lenguaje humano, sino que también podrá traducirlo al lenguaje de las máquinas. Esto viene de la mano con el impulso de la IA Agéntica, capaz de realizar tareas con poca o nula intervención humana.
Uno de los cambios que esto traerá es que más de la mitad del trabajo de los programadores será ejecutado por una máquina. ¿El peligro? Como esto puede impactar en los puestos de trabajo disponibles para los profesionales del sector. ¿La ventaja? Los programadores podrán sacarse de encima tareas repetitivas para centrarse en la creatividad y la resolución de problemas más complejos.
El desafío de la adaptación
Como destacamos desde un comienzo, uno de los factores más importantes de los cambios producidos por la IA es la velocidad a la que se producen. Lo que exige una adaptación urgente de parte de los gobiernos, las instituciones y la sociedad en general. Una nueva realidad se avecina y lo hace con el pie en el acelerador.
“Los procesos gubernamentales no están listos, las doctrinas no están listas”, manifestó Eric Schmidt. Y la falta de preparación de los sistemas políticos para regular la IA podría generar consecuencias negativas, como la proliferación de armas autónomas o la manipulación de la información a gran escala.
La necesidad de un marco regulatorio
Schmidt, quien presidió la Comisión Nacional de Seguridad de Inteligencia Artificial de Estados Unidos, alertó sobre la urgencia de establecer un marco regulatorio adecuado para la IA. Porque sin una gobernanza efectiva, de acuerdo a su parecer, la inteligencia artificial podría utilizarse para fines maliciosos como la creación de armas o la vigilancia masiva.
También se está produciendo una carrera por la inteligencia artificial, donde las grandes potencias y los países en general invierten cada vez más. La aparición de DeepSeek, la IA china, es un ejemplo de ello. Por ello, en visión de Schmidt, es necesario un organismo regulador internacional.
¿El humano será reemplazado?
El avance acelerado de la IA no solo producirá cambios drásticos en términos de gobernanza, ciencia y tecnología, sino que también afectará a la economía y sociedad en general. Por un lado se espera un aumento exponencial de la productividad, pero por otro se abre la incógnita del rol del humano y cómo se acoplará en el nuevo esquema.
Si bien este es un tema que despierta preocupación, sobre todo en el mercado laboral y productivo, Schmidt considera que el humano continuará siendo relevante. “Habrá áreas en las que conscientemente preferiremos el componente humano”, sostuvo el ex presidente de Google. La creatividad, la empatía y la intuición son cualidades humanas que difícilmente podrán ser replicadas por la IA.
El pronóstico indica que hay mucha inteligencia artificial en el horizonte y que no pasará mucho tiempo para que se vean cambios drásticos en la economía, en el trabajo y en la sociedad en general. El papel de los gobiernos será importante, como también la capacidad de adaptación de cada persona.