¿Existen los autos que se manejan solos?

El asunto de los autos que se manejan solos está en el centro de la escena y se desprenden varias preguntas. ¿Ya existen estos autos actualmente? ¿Es posible su implementación masiva? ¿Qué ocurre con el trabajo de los conductores? Para empezar, hay que decir que estos autos no son un mito y que ya hay en algunas ciudades del mundo. Pero todavía no están desarrollados en su totalidad y hay un camino por delante para su masificación.

El impulso de este tipo de autos vino de la mano de los acelerados avances en inteligencia artificial que se han producido en los últimos años. El CEO de Uber, Dara Khosrowshahi, sostuvo en una entrevista con The Wall Street Journal que “de aquí a 15 años, el vehículo autónomo va a conducir mejor que cualquier conductor humano”.

Por eso es que, si bien en la actualidad existen los autos que se manejan solos, hay cuestiones por mejorar en cuanto a la conducción y además no es fácil su implementación masiva debido a los costos de producción, que todavía son muy elevados. El avance de la tecnología será lo que permitirá que los autos que se manejan solos sean más seguros y eficaces.

Distintos niveles de autos autónomos

Cuando se habla de autos autónomos, hay que dejar en claro que hay distintos niveles de conducción independiente de un humano. En el Nivel 1, por ejemplo, la parte autónoma está en el control antibloqueo de frenos, el de tracción y estabilidad. Ya en el Nivel 2 entran en juego los radares y o cámaras que permiten control de crucero adaptativo y freno de emergencia.

Ya en el Nivel 3 es cuando el humano pasa a ser un asistente del vehículo, el cual es capaz de llevar adelante la conducción totalmente autónoma. El Nivel 4 es el que permite al auto prescindir de tener una persona a bordo para conducir y finalmente el Nivel 5 es el manejo totalmente autónomo, donde el vehículo no tiene volante, pedales o ningún otro modo de ser conducido por una persona.

Las dificultades de su implementación

El CEO de Uber reconoció que pensar en autos que se manejen solos de manera masiva en todo el mundo es todavía una utopía. Consideró, en cambio, que el cambio será gradual. “Habrá conductores humanos predominantemente y luego algunos vehículos autónomos que irán entrando en acción en los próximos diez años”, afirmó en su participación en el Foro Económico Mundial.

A pesar de que las pruebas de vehículos autónomos ya están en marcha en varias ciudades, uno de los principales desafíos es el coste de implementación. Llevar este tipo de autos a las calles de manera rentable tomará una década o más, más allá de que la tecnología esté lista en dos años.

Sí vale destacar que en ciudades como Austin y Atlanta, los usuarios pueden solicitar viajes en robotaxis a través de la aplicación de Uber. De hecho, Uber colabora con empresas especializadas en conducción autónoma como Waymo, la división de Alphabet, y también Wayve.

¿Qué será del trabajo de los conductores?

Debido a que la masificación de los robotaxis es algo que recién se podría producir en 10 o 15 años, los conductores continuarían teniendo mucho trabajo durante ese período de tiempo. Incluso cuando los autos que se manejan solos tengan una mayor presencia, habrá una convivencia con los conductores humanos.

Si bien existen pronósticos más pesimistas, la llegada de la IA no significa el fin del trabajo humano, sino una transformación del mercado laboral. Esto ocurre en todas las profesiones y la conducción de vehículos no es la excepción.