Estrategia ganadora de talento

La estructura tradicional del empleo se está redefiniendo, porque hay un cambio que no se puede negar: los trabajos freelance son el presente y el futuro de muchas empresas. El mercado laboral está experimentando una transformación significativa y no responde únicamente a una demanda de mayor flexibilidad de parte de los trabajadores, sino también al reconocimiento por parte de las empresas de los beneficios que los freelancers aportan.

De acuerdo a un estudio de Fiverr divulgado por la Revista Forbes Argentina, sobre 10.033 jóvenes Generación Z de todo el mundo, el 70% trabaja actualmente independiente o planea hacerlo en el futuro, y el 53% de los Gen Z trabaja por completo en proyectos freelance. A su vez, el 45% de los Millennials estadounidenses trabajan como freelance.

De todas maneras, esto no significa que el modo de trabajo tradicional haya dejado de existir o que vaya camino a ello. Siempre habrá empleados a tiempo completo, solo que esa forma del empleo va a convivir cada vez más con el modelo freelance y se va a producir así un esquema híbrido. De la misma forma que ocurre con el trabajo en la oficina y a distancia.

¿Por qué conviene el trabajo freelance?

Las opciones freelance se están convirtiendo en un diferenciador clave entre las empresas de éxito y las que flaquean. ¿Por qué es así? Las redes de freelance les permiten a las compañías acceder a nuevas regiones, escalar con agilidad y tener un mejor control de costos. Pero, sobre todo, brindan acceso a expertos de alta calidad en diferentes áreas.

El crecimiento del trabajo freelance es más que evidente. Y si esto es así, es porque favorece tanto a las empresas como a los trabajadores. Otra de las ventajas es que propicia una adaptación rápida a las tendencias del mercado y una gestión más ágil de los recursos humanos.

Un ejemplo claro es el caso de la NASA, que ya en 2019 dijo: “No hay duda de que la flexibilidad tiene un enorme impacto en el personal. Sería difícil escribir sobre el futuro del trabajo y no considerar el papel y la naturaleza disruptiva que la Gig Economy está teniendo en la NASA”. Este discurso fue acompañado por la acción, ya que desde 2011 la NASA puso en marcha 300 proyectos a través de 32 plataformas, permitiendo la incorporación de hasta 120 millones de freelance.

El mercado laboral en la Gig Economy

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, se estima que más del 35% de la fuerza laboral en países desarrollados y en desarrollo se encuentra activa dentro de la Gig Economy, que es una forma de generar ingresos por fuera del formato del trabajo tradicional. Dentro de ese porcentaje se encuentran los trabajos freelance.

¿Cuáles son los desafíos y oportunidades que plantea el trabajo freelance? ¿Cómo es ese nuevo mercado laboral? De acuerdo a un informe de la consultora McKinsey, se estima que el 59% de los trabajadores freelance se dedican a actividades relacionadas con la tecnología y la informática. Lo que demuestra la creciente necesidad de habilidades especializadas en un entorno digital.

Este aspecto demuestra, a su vez, la necesidad de adaptabilidad y actualización constante de los profesionales independientes. Por otra parte, en este nuevo mercado laboral hay un auge de las plataformas digitales que conectan a trabajadores freelance con oportunidades laborales. Como por ejemplo Uber, Airbnb y Upwork.

Los beneficios de trabajar freelance

La expansión del trabajo freelance no se explica solo desde las nuevas necesidades de las empresas, sino también desde el punto de vista de los trabajadores. Quienes buscan, cada vez más, una mayor flexibilidad y autonomía en el mercado laboral. Hacia allí se dirige, en mayor medida, el futuro del trabajo. 

La mayoría de los freelancers considera que el trabajo independiente les brinda mayor flexibilidad y calidad de vida, en un modelo laboral que ofrece más autonomía y equilibrio entre vida personal y vida profesional. Además, a través de las plataformas mencionadas más arriba, los trabajadores pueden elegir sus horarios y proyectos de forma autónoma.