En ese contexto, ha emergido con fuerza una figura clave: el Growth Operator. No es un simple marketero, ni un consultor ocasional. Es un perfil híbrido que combina estrategia, ejecución y visión de negocio para lograr una cosa: hacer crecer una startup con estructura, velocidad y foco.
Pero, ¿quién es exactamente este perfil y por qué tantas startups están apostando por él? En este artículo te lo contamos.
¿Qué es un Growth Operator?
El Growth Operator es un perfil estratégico-operativo que se sitúa entre el CEO/fundador y los equipos de marketing y ventas. A diferencia del clásico “growth hacker” que busca trucos virales o hacks rápidos, el Growth Operator actúa como arquitecto del crecimiento sostenible, ayudando a escalar la startup sin perder eficiencia ni enfoque.
Sus funciones más comunes:
- Analiza los embudos de captación, conversión y retención para identificar cuellos de botella.
- Define estrategias de crecimiento basadas en datos, no suposiciones.
- Integra herramientas, procesos y perfiles clave (como setters, SDRs o closers) dentro del sistema comercial.
- Trabaja de forma transversal con equipos de producto, ventas y marketing.
- Aporta visión estratégica sin dejar de ejecutar tareas operativas cuando hace falta.
¿Te interesa saber más sobre cómo trabajan los Growth Operators y cómo integrarlos en tu modelo de negocio? Puedes profundizar aquí: Qué es un Growth Operator y por qué está revolucionando el crecimiento digital
Por qué su rol es clave en 2025
Las startups de hoy no solo necesitan crecer; necesitan hacerlo de forma rentable y sostenible. El contexto actual ha reducido el margen de error. Los fondos piden métricas más maduras y los clientes están más informados y exigentes.
Frente a ese escenario, el Growth Operator destaca por:
- Reducir el caos inicial que muchas startups viven al escalar.
- Alinear equipos dispersos bajo un mismo sistema de objetivos.
- Conectar visión de negocio con acciones concretas y medibles.
- Implementar sistemas de adquisición y conversión que escalen, evitando depender solo de campañas puntuales o el “founder selling”.
Casos reales: cómo están transformando startups
Veamos un ejemplo típico.
Una startup B2B en fase seed, con un buen producto pero sin tracción comercial, lleva meses dependiendo del CEO para cerrar ventas. Las campañas de LinkedIn Ads han traído leads, pero nadie los contacta a tiempo. No hay seguimiento y no se mide qué convierte y qué no.
Entra un Growth Operator.
- Analiza el journey completo y detecta que más del 70 % de leads no reciben contacto en las primeras 48 h.
- Define un sistema de seguimiento automatizado y propone incorporar un appointment setter freelance a comisión.
- Optimiza las campañas en base a las audiencias que más convierten y mejora los formularios.
- Implementa un CRM con reglas automáticas para clasificar leads y priorizar acciones.
- El resultado: el equipo fundador se libera, el embudo se estabiliza, y las ventas empiezan a crecer de forma consistente.
Este ejemplo se repite en múltiples startups, con matices distintos. Pero el denominador común es siempre el mismo: la incorporación de un Growth Operator acelera el camino al product-market fit y permite escalar con orden.
¿Qué hace diferente a un Growth Operator de otros perfiles?
|
Perfil |
Qué hace |
Cuándo lo necesitas |
|
Growth Hacker |
Busca canales y hacks para crecer rápido |
Fase muy inicial o validación |
|
CMO tradicional |
Lidera el marketing, pero sin foco operativo |
Startups en fase más avanzada |
|
Consultor de marketing |
Asesora campañas, pero no ejecuta |
Proyectos puntuales |
|
Growth Operator |
Diseña, lidera e implementa la estrategia de crecimiento con foco en resultados |
Startups en fase de crecimiento o expansión |
El Growth Operator se convierte en una extensión del equipo fundador, con la ventaja de tener una visión estratégica sin estar cegado por la operativa del día a día.
Cómo identificar si tu startup necesita un Growth Operator
Si te identificas con alguna de estas situaciones, quizá ha llegado el momento:
- Estás generando leads, pero no conviertes en ventas.
- Dependes demasiado del fundador para vender o ejecutar tareas clave.
- Tienes buen producto, pero el crecimiento no es predecible.
- Te cuesta alinear marketing, ventas y producto en una misma dirección.
- Has levantado una ronda y necesitas demostrar resultados.
En ese punto, contar con un perfil que no solo piense, sino también haga y acompañe, puede marcar la diferencia entre estancarse o escalar. Aun que este no es el único perfil especializado que puede hacer que tu negocio crezca y se dispare. Existen otros profesionales enfocados en un crecimiento rápido como el growth hacker u otros en un crecimiento más paulatino pero escalable como el Growth partner. Descubre otros perfiles Growth y como se complementan para entender cuál es el más adecuado para tu negocios.
Conclusión
El rol del Growth Operator no es una moda, es una respuesta lógica a la complejidad del crecimiento en startups modernas. En 2025, los proyectos que logran escalar no son necesariamente los que tienen más funding o visibilidad, sino los que construyen sistemas de crecimiento sólidos, medibles y replicables.
El Growth Operator no llega con promesas vacías ni tácticas sueltas: llega con una estrategia, una hoja de ruta y la capacidad de ejecutarla. Si tu startup busca crecer con estructura y resultados sostenibles, puede que este perfil sea justo lo que estás necesitando.