Lo más buscado en América Latina
Como ya es una costumbre, Google presentó una lista de los temas y personalidades más buscadas en la plataforma durante el año. Dentro de Latinoamérica, el deporte volvió a liderar la tendencia, más específicamente con los torneos de competencia de selecciones que hubo a mitad del 2024: Copa América, Eurocopa y Juegos Olímpicos.
Dentro del reporte anual de Google, hay un apartado destinado a las personalidades y fallecimientos. Dentro de LATAM, los más buscados en esa categoría fueron Liam Payne, quien murió el pasado 16 de octubre en Palermo, y Akira Toriyama, creador de Dragon Ball y quien falleció en marzo de este año.
El deporte, en la cima
En la amplia mayoría de los países de LATAM, el primer puesto de los acontecimientos más buscados en Google durante 2024 se lo llevó un evento deportivo. Copa América (Argentina y Colombia), Eurocopa (Chile y Perú) y Juegos Olímpicos (Brasil). México fue la excepción a esta regla, ya que el evento más buscado fue el eclipse solar.
Las competencias de fútbol a nivel selecciones fueron sin dudas los eventos que más búsquedas registraron en América Latina durante 2024. Seguido bien de cerca por los Juegos Olímpicos de París. Al ser competencias que se producen cada cuatro años, su impacto fue grande en la región.
Pero no solo estos acontecimientos marcaron la tendencia de acuerdo a los datos de Google Trends, sino que también aparecen los nombres de deportistas como Franco Colapinto (Argentina), Rebeca Andrade (Brasil), Alejando Tabilo (Chile) y Richard Ríos (Colombia). En Argentina, la llegada de Colapinto a la Fórmula 1 fue uno de los sucesos más destacados del año y se vio reflejado en las búsquedas de Google.
Si hablamos de personalidades
Como mencionamos al comienzo, una de las categorías que ofrece Google en su resumen anual son las personalidades más buscadas. Ya destacamos el caso de Franco Colapinto en Argentina, Rebeca Andrade en Brasil, Alejandro Tabilo en Chile y Richard Ríos en Colombia. En Perú, el primer puesto de esta lista correspondió a Akira Toriyama; mientras que en México fue para la cantante Ángela Aguilar.
Al hacer un balance entre lo más buscado dentro de LATAM, el nombre que más se repite es el del cantante británico Liam Payne. El ex integrante de One Direction falleció el pasado 16 de octubre en un hotel de Palermo, tras caer del balcón de un tercer piso. En Argentina fue la persona más buscada en Google durante 2024, mientras que en Perú ocupó el tercer lugar.
Otro nombre que se repitió en distintos países de América Latina fue el de Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball que murió el pasado 1 de marzo. El mangaka y diseñador de personajes japonés es considerado como uno de los autores más importantes de la historia del manga, especialmente por la creación de Dragon Ball. Conocer lo que se busca en Google y cómo se busca, puede beneficiar a tu emprendimiento o negocio.
Otros acontecimientos buscados en LATAM
Por supuesto que no solo hubo eventos deportivos entre lo más buscado en Google durante 2024. En Brasil, por ejemplo, el segundo lugar lo ocupa las elecciones del 2024 (solo por detrás de los Juegos Olímpicos) y el tercero las inundaciones en Rio Grande do Sul.
También aparecen en LATAM búsquedas ligadas al mundo del entretenimiento, como Intensamente 2 y Deadpool y Wolverine. Si hablamos de tópicos generales, el deporte encabezó las búsquedas en 2024, seguido por la política, la música y el entretenimiento.
La inteligencia artificial gana terreno
A diferencia de otros años, la IA se consolidó como un tema clave de las búsquedas en Google en 2024. La mayoría recurrió al buscador para descubrir herramientas de inteligencia artificial que les permitieran explotar su potencial creativo. IA para crear imágenes, IA para crear logos, IA para hacer videos e IA para editar fotos sostienen esta tendencia.
También fueron frecuentes las búsquedas relacionadas a la IA aplicada al aprendizaje, como por ejemplo IA para matemáticas e IA para estudiar. Por último, cuestiones vinculadas a la vida cotidiana y al entretenimiento: IA para hacer canciones e IA para crear música. Esta tendencia se vio más fuerte en Argentina.